Menu
Icon

Pucha porque no estudie Ciberseguridad .

{

 Buenas buenas ya con años despues terminar mis estudios en sistemas no me quejo con el trabajo, proyectos y clases que me han tocado dar pero algo que si hubIera preferido es haber estudiado mejor ciberseguridad, compartiendo info



¿En qué áreas se centra la Ciberseguridad?

La Ciberseguridad es bastante amplia, pero se puede dividir en varias áreas principales:

  1. Seguridad ofensiva (Hacking ético / Red Team):

    • Simulan ataques reales para encontrar vulnerabilidades.

    • Involucra pruebas de penetración (pentesting), ingeniería social, etc.

  2. Seguridad defensiva (Blue Team):

    • Se encargan de proteger sistemas, redes y datos.

    • Incluye monitoreo, detección de intrusos (IDS/IPS), respuesta ante incidentes.

  3. Análisis de malware y forense digital:

    • Estudian software malicioso y rastrean cómo ocurrió un ataque.

    • Es vital en investigaciones criminales digitales.

  4. Gestión de riesgos y cumplimiento:

    • Evalúan riesgos y aseguran que una empresa cumpla con normativas (como ISO 27001, GDPR, etc.).

    • Más enfocado a la parte organizacional.

  5. Seguridad en la nube y DevSecOps:

    • Protegen entornos en la nube (AWS, Azure, GCP).

    • Integran seguridad en todo el ciclo de vida del desarrollo de software.

  6. Criptografía aplicada:

    • Se encargan de proteger datos con técnicas matemáticas (encriptación, firmas digitales, etc.).

  7. Educación y concientización:

    • Enseñan buenas prácticas de seguridad a empleados y usuarios


En qué podrías trabajar?

Una vez termines tu carrera (o incluso antes si te vas especializando), podrías entrar en roles como:

  • Analista SOC (Security Operations Center)

  • Pentester / Hacker ético

  • Consultor de ciberseguridad

  • Especialista en respuesta a incidentes

  • Investigador forense digital

  • Ingeniero de seguridad en la nube

  • Analista de riesgos y cumplimiento

  • Arquitecto de seguridad

  • Investigador de amenazas (Threat Hunter)

  • Auditor de seguridad

También podrías trabajar en empresas privadas, bancos, gobierno, startups tech o consultoras grandes (como Deloitte, EY, Accenture, etc.).


Es una buena opción?

Sí, y te digo por qué:

  • Alta demanda: Hay escasez global de profesionales en ciberseguridad.

  • Buen sueldo: Suelen pagar bien, incluso en roles junior.

  • Diversidad de áreas: Puedes irte por lo técnico o por lo estratégico.

  • Impacto real: Ayudas a proteger datos, privacidad y hasta infraestructuras críticas.

  • Aprendizaje constante: Siempre hay algo nuevo que aprender, lo cual mantiene la motivación alta si te gusta el tema.


Compañeros que tuve ganan mucho mas que yo con casi tres trabajos a la vez, xD pero bueno la vida sigueeee







}

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analiticas y para mejorar tu experiencia de compras segun tus preferencias, mediante el analisis de tus habitos de navegacion y tu perfil. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el boton "Aceptar" o gestionar tus preferencias en el panel de configuracion